



Empatía
Ed recibe el encargo de realizar un documental para tratar de cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Pero totalmente ajeno al mundo de la protección de los animales, se dará cuenta de que para llevar a cabo el proyecto antes debe convencerse a sí mismo.
Porvenir: así será el futuro climático en España
Movistar+ estrena el domingo 6 de diciembre una docuficción conducida por Iñaki Gabilondo donde se abordará lo que supone el cambio climático para España
Okja
Una criatura gigante y la niña que la crió quedan atrapadas en medio de la lucha de poder entre defensores de animales, una corporación y la ética científica.
Un océano de plástico
Esta película documental empieza cuando el periodista Craig Leeson, investigando sobre las ballenas azules, encuentra ingentes cantidades de plástico enel océano. Con un equipo de buceadores y científicos viajaremos a 20 localizaciones del globo durante 4 años para descubrir el frágil estado de nuestros océanos, destapando la verdad sobre la polución y revelando soluciones a tomar de inmediato.
Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible
Esta guía de María Negro fue de gran ayuda en la primera fase de la Ecologuía. Nos ofrece consejos, ejercicios y recursos para reflexionar sobre el poder individual que tienen nuestras acciones, hábitos y decisiones diarias sobre el planeta.
Editorial Zenith. Puedes leer un fragmento aquí.
Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas
Esta obra revolucionaria explora por qué en nuestra cultura nos mostramos tan dispuestos a comer algunos animales mientras que ni se nos pasa por la cabeza comernos a otros. Melanie Joy, psicóloga social, afirma que este fenómeno se explica por un proceso de negación. Hacemos caso omiso a la capacidad de conciencia y de sentir dolor de los animales, de las crueles prácticas ganaderas, de que no necesitamos comer carne y de que, por lo general, sin ella viviríamos más y mejor.
Editorial Plaza y Valdés. Aquí encontrarás un extracto.
10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta
Si ante los crecientes llamados de alarma frente a la emergencia climática sientes que apagar las luces que no usas y llevar tu propia bolsa cuando vas de compras son gestos que se quedan cortos, en este libro de Mariana Matija encontrarás una guía que te ayudará a alinear la cabeza y el corazón y a cambiar para siempre la manera en la que piensas que puedes “salvar el planeta”.
Editorial Planeta. Empieza a leerlo aquí.
Libre y salvaje
‘Libre y salvaje, la revista infantil para amantes de los animales’ será bianual y nace con el objetivo de educar en la empatía, fomentando el respeto a todos los animales, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Infórmate sobre la campaña de crowdfunding.
BuenaVida
Es una revista que El País publica el
penúltimo jueves de cada mes. Te invita a disfrutar de la vida, sin prisa y sin pausa; a ser consciente del planeta en el que vivimos y de cómo debemos tratarlo.
Descarga gratis aquí el último número.
Salvaje
Se autodefine como “la revista que quiere sacarte al campo”. Su objetivo es reivindicar la riqueza de la naturaleza y de los pueblos españoles, así como dar voz a aquellas iniciativas que quieren revitalizar la vida rural.
Puedes comprarla aquí.
Climática
Climática es una revista online especializada en informar y formar sobre el calentamiento global, sus causas y sus consecuencias. Muy recomendable para estar bien informado sobre el estado actual de emergencia climática. Periódicamente organiza “La Uni Climática”, evento online de formación y debate a cargo de expert@s de perfiles diversos.
Carro de combate
Carro de Combate es un colectivo de periodistas independientes que investiga el origen de los productos que consumimos. Cada vez somos más los consumidores críticos y conscientes que nos preguntamos qué huella socioambiental dejan a su paso marcas y empresas: pero para decidir, necesitamos información. Y eso es lo que ofrece Carro de Combate: información para poder consumir críticamente.
Animal de isla
En este blog Mariana Matija recopila con detalle y cariño sus experimentos y reflexiones sobre ecología, derechos de los animales, feminismo, consumo responsable, creatividad, educación, medio ambiente, salud mental, colaboración, activismo y cualquier tema que pueda ayudarnos a entender mejor nuestra relación con la Tierra y con todos los otros seres que la conforman.
Vivir sin plástico
Patri y Fer es una pareja que en 2015 decidió empezar a vivir sin plástico desechable. En su blog cuentan sus experiencias, aprendizajes y evolución hacia una vida residuo cero; y comparten reflexiones y consejos útiles a quienes queremos iniciarnos. Recientemente han publicado, en Zenith editorial, un libro llamado como su blog.
La Ecocosmopolita
La Ecocosmopolita (Usar y Reusar) es, por un lado, un proyecto de comunicación y sensibilización ambiental que ofrece información para una vida más sostenible. Y, por otro, una tienda online donde puedes encontrar productos que facilitan la incorporación de hábitos residuo cero en el hogar.
Orgullo Terrícola
En palabras de Yvelisse, una de sus creadoras, Orgullo Terrícola es “un espacio que llega para reivindicar la grandeza y la belleza de nuestro planeta y para recordar que, por encima de todo, somos terrícolas” . Una invitación a pensar y sentir en grande, con la conciencia de que no somos más que una ínfima parte de este planeta.

Este episodio explora qué es el consumismo, cómo opera en nosotros y de dónde nos viene. También trata su relación con nuestra felicidad (y nuestra infelicidad) y, desde luego, con el medio ambiente.
Puede parecer complicado dar con alternativas de consumo responsable; sin embargo, las respuestas muchas veces son más simples de lo que pensamos.
Este episodio de Orgullo Terrícola explora verdaderas y falsas alternativas, y también responde a una pregunta importante: ¿es el consumo responsable necesariamente más caro?
¿Sabías que menos del 30% de las científicas de todo el mundo son mujeres? ¿Y que el 80% de las personas desplazadas por los efectos del cambio climático son mujeres? El cambio climático produce más desigualdad de género. Y la desigualdad de género produce más cambio climático.
Este programa está dedicado a tres científicas que han dedicado su carrera a la protección y defensa de nuestra vida en la Tierra: Rachel Carson, Jane Goodall y Vandana Shiva.
Este episodio es una “mesa redonda virtual” con las líderes del colectivo Boicot al Plástico. ¿Qué huella ambiental genera nuestro consumo y cómo podemos reducirla? Moda, alimentación y la forma en la que compramos en general pasarán por nuestra lupa mental en este episodio. ¡Esperamos que lo disfrutes!
Pelis y docus

Empatía
Ed recibe el encargo de realizar un documental para tratar de cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Pero totalmente ajeno al mundo de la protección de los animales, se dará cuenta de que para llevar a cabo el proyecto antes debe convencerse a sí mismo.
Porvenir: así será el futuro climático en España
Movistar+ estrena el domingo 6 de diciembre una docuficción conducida por Iñaki Gabilondo donde se abordará lo que supone el cambio climático para España
Okja
Una criatura gigante y la niña que la crió quedan atrapadas en medio de la lucha de poder entre defensores de animales, una corporación y la ética científica.
Un océano de plástico
Esta película documental empieza cuando el periodista Craig Leeson, investigando sobre las ballenas azules, encuentra ingentes cantidades de plástico enel océano. Con un equipo de buceadores y científicos viajaremos a 20 localizaciones del globo durante 4 años para descubrir el frágil estado de nuestros océanos, destapando la verdad sobre la polución y revelando soluciones a tomar de inmediato.
Publicaciones

Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible
Esta guía de María Negro fue de gran ayuda en la primera fase de la Ecologuía. Nos ofrece consejos, ejercicios y recursos para reflexionar sobre el poder individual que tienen nuestras acciones, hábitos y decisiones diarias sobre el planeta.
Editorial Zenith. Puedes leer un fragmento aquí.
Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas
Esta obra revolucionaria explora por qué en nuestra cultura nos mostramos tan dispuestos a comer algunos animales mientras que ni se nos pasa por la cabeza comernos a otros. Melanie Joy, psicóloga social, afirma que este fenómeno se explica por un proceso de negación. Hacemos caso omiso a la capacidad de conciencia y de sentir dolor de los animales, de las crueles prácticas ganaderas, de que no necesitamos comer carne y de que, por lo general, sin ella viviríamos más y mejor.
Editorial Plaza y Valdés. Aquí encontrarás un extracto.
10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta
Si ante los crecientes llamados de alarma frente a la emergencia climática sientes que apagar las luces que no usas y llevar tu propia bolsa cuando vas de compras son gestos que se quedan cortos, en este libro de Mariana Matija encontrarás una guía que te ayudará a alinear la cabeza y el corazón y a cambiar para siempre la manera en la que piensas que puedes “salvar el planeta”.
Editorial Planeta. Empieza a leerlo aquí.
Libre y salvaje
‘Libre y salvaje, la revista infantil para amantes de los animales’ será bianual y nace con el objetivo de educar en la empatía, fomentando el respeto a todos los animales, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Infórmate sobre la campaña de crowdfunding.
BuenaVida
Es una revista que El País publica el penúltimo jueves de cada mes. Te invita a disfrutar de la vida, sin prisa y sin pausa; a ser consciente del planeta en el que vivimos y de cómo debemos tratarlo.
Descarga gratis aquí el último número.
Salvaje
Se autodefine como “la revista que quiere sacarte al campo”. Su objetivo es reivindicar la riqueza de la naturaleza y de los pueblos españoles, así como dar voz a aquellas iniciativas que quieren revitalizar la vida rural.
Puedes comprarla aquí.
Páginas amigas

Climática
Climática es una revista online especializada en informar y formar sobre el calentamiento global, sus causas y sus consecuencias. Muy recomendable para estar bien informado sobre el estado actual de emergencia climática. Periódicamente organiza “La Uni Climática”, evento online de formación y debate a cargo de expert@s de perfiles diversos.
Carro de combate
Carro de Combate es un colectivo de periodistas independientes que investiga el origen de los productos que consumimos. Cada vez somos más los consumidores críticos y conscientes que nos preguntamos qué huella socioambiental dejan a su paso marcas y empresas: pero para decidir, necesitamos información. Y eso es lo que ofrece Carro de Combate: información para poder consumir críticamente.
Animal de isla
En este blog Mariana Matija recopila con detalle y cariño sus experimentos y reflexiones sobre ecología, derechos de los animales, feminismo, consumo responsable, creatividad, educación, medio ambiente, salud mental, colaboración, activismo y cualquier tema que pueda ayudarnos a entender mejor nuestra relación con la Tierra y con todos los otros seres que la conforman.
Vivir sin plástico
Patri y Fer es una pareja que en 2015 decidió empezar a vivir sin plástico desechable. En su blog cuentan sus experiencias, aprendizajes y evolución hacia una vida residuo cero; y comparten reflexiones y consejos útiles a quienes queremos iniciarnos. Recientemente han publicado, en Zenith editorial, un libro llamado como su blog.
La Ecocosmopolita
La Ecocosmopolita (Usar y Reusar) es, por un lado, un proyecto de comunicación y sensibilización ambiental que ofrece información para una vida más sostenible. Y, por otro, una tienda online donde puedes encontrar productos que facilitan la incorporación de hábitos residuo cero en el hogar.
Podcasts

Orgullo Terrícola
En palabras de Yvelisse, una de sus creadoras, Orgullo Terrícola es “un espacio que llega para reivindicar la grandeza y la belleza de nuestro planeta y para recordar que, por encima de todo, somos terrícolas” . Una invitación a pensar y sentir en grande, con la conciencia de que no somos más que una ínfima parte de este planeta.
